La salud no debe pre-ocuparnos...

Si tú comida, bebida, aire que respiras y entorno social son adecuados para el “Homo Sapiens”.

 

 

¿Sabemos alimentarnos?

El lactante toma su “combinado sapiens”, pero nosotros no sabemos cómo hacerlo.

Descansar es imprescindible para .....

El reciclado físico y mental. Sin descanso falta energía, eficiencia, inmunidad y salud.

 

Sanos y fuertes

Nadie da lo que no tiene y necesitamos nutrientes óptimos para cubrir todas las demandas.

Stop a la DIABETES

La diabetes crece, la farmacia no la cura. Quien aprende a comer bien, puede dejar de ser diabético. 

Stop a la HIPERTENSIÓN

La tensión arterial elevada responde al estrés crónico y a una alimentación desequilibrada.

 

Stop a la OBESIDAD

Los obesos no equilibran sus alimentos, les sobran o faltan nutrientes y su vida se acorta.

Stop a la DEPENDENCIA

El tiempo hurtado al cuidado de tu salud lo ampliarás para cuidar tus enfermedades.

Mejorarás tu Salud en solo 10 días...

Si equilibras tu alimentación, mejoras tu actividad, te motivas en positivo y descansas.

Hazte socio de DYÉTICA para …

-Adoptar mejores estilos de vida

-Prevenir/curar tus enfermedades

-Elaborar tus recetas saludables

Descubre nuestros servicios
COMPENSA2
PERFIL DIETÉTICO
MENÚ 24 HORAS
EQUILIBRADOR
RECETARIO GENERAL
Chequea
LAS CALORÍAS NECESARIAS:
COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS:
Infórmate
De las novedades científicas en la sección: SALUD AL DÍA. Son los TEMAS DE SALUD NATURAL más candentes y vitales, actualizados por el equipo médico de nuestra Escuela de Salud Dyética.
¿Asociarme?
Esta Escuela de Salud solo se financia con nuestras aportaciones. Tú también puedes ser socio y disfrutar de todos los servicios. Si quieres colaborar con nuestra O.N.G. sin ánimo de lucro, PULSA AQUÍ

El reto de Dyética

EL reto Dyética

"EL RETO DE DYÉTICA" (P.V.P. 20 euros) Para peticiones y envíos: CONTACTAR POR EL TELÉFONO: 602 519 232 

Guía de nuestra web, que nos enseña a alimentarnos de forma equilibrada, fomentar el AUTOCUIDADO y superar: obesidad, desnutrición, diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión, etc...

!!!ESTAMOS SEGÚN COMEMOS!!! 

¿sabías que…

PUEDES COMPENSAR DOS ALIMENTOS?: COMPENSA2

NO ESTAMOS SOLOS, COMPARTIMOS INMUNIDAD CON NUESTRA "MICROBIOTA" Y LA SALUD DEL CONJUNTO SOLO DEPENDE DE QUE NUESTRAS COMIDAS ESTÉN BIEN EQUILIBRADAS.

 

 

 

receta semanal

CORDERO ASADO CON VERDURAS

LOS SOCIOS DE DYÉTICA DISPONEN DE MÁS DE 1000 RECETAS EQUILIBRADAS (COMBINADOS SAPIENS), ADAPTABLES A SUS NECESIDADES CALÓRICAS Y AL Nº DE RACIONES QUE DESEEN

Enlaces de interés

Esa afección se conoce como hipotensión ortostática. Según el estudio, las personas con hipotensión ortostática tenían 54 por ciento más probabilidades de desarrollar insuficiencia cardiaca que sus contrapartes que no sufrían de presión arterial baja al ponerse de pie. El riesgo se redujo a 34 por ciento cuando los investigadores descartaron a los que también sufrían de hipertensión.

"Los factores de riesgo múltiples pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar insuficiencia cardiaca, e incluyen hipertensión, enfermedad de la arteria coronaria y diabetes", explicó la autora del estudio, la Dra. Christine DeLong Jones, residente en medicina preventiva de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. "Quizás la hipotensión ortostática también aumente ese riesgo".

La insuficiencia cardiaca ocurre cuando el corazón no puede bombear con suficiente fuerza para que la sangre llegue al resto del organismo. Unos 5.7 millones de personas de EE. UU. sufren de insuficiencia cardiaca, y alrededor de 300,000 personas mueren anualmente por la afección, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU.

No se comprende del todo exactamente cómo la hipotensión ortostática podría llevar a la insuficiencia cardiaca. "Especulamos que la hipotensión ortostática y la hipertensión podrían contribuir al riesgo de insuficiencia cardíaca mediante una vía similar, por ejemplo a través de la hipertensión que ocurre sobre todo cuando una persona está reclinada", añadió.

Para el nuevo estudio, los investigadores observaron a más de 12,000 personas de 45 a 64 años de edad de cuatro condados de EE. UU. Cerca del once por ciento de las personas que desarrollaron insuficiencia cardiaca durante unos 17.5 años de seguimiento tenían hipotensión ortostática al inicio del estudio, frente a apenas cuatro por ciento de las que no desarrollaron insuficiencia cardiaca. La relación fue más pronunciada entre los que tenían de 45 a 55, según los hallazgos, que aparecen en la edición del 19 de marzo de la revista Hypertension.

Para evaluar la hipotensión ortostática, el médico mide la presión arterial mientras el paciente yace y poco después de que se ponga de pie. La hipotensión ortostática se define como una reducción de 20 mm Hg o más en la presión arterial sistólica (la cifra superior) o una reducción de 10 mm Hg o más en la presión arterial diastólica (la cifra inferior) al ponerse de pie.

Algunas personas con hipotensión ortostática podrían no tener síntomas ni necesitar tratamiento. Otras podrían experimentar mareos, y algunas incluso desmayarse, anotó Jones. "Si uno se desmaya o tiene un mareo grave, debe ver al médico urgentemente".

Las personas con hipotensión ortostática que podrían también tener hipertensión deben tomar medidas para controlar la presión arterial y asegurarse de tener un corazón sano, enfatizó.

Los autores del estudio especularon que la hipotensión ortostática podría ser indicadora de ateroesclerosis (una acumulación de placa en las arterias) temprana, producida por la hipertensión.

Sin embargo, el estudio no muestra que la hipotensión ortostática provoque insuficiencia cardiaca, sino que solo apunta a una asociación entre ambas.

El Dr. Robert Myerburg, profesor de cardiología de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, dijo que era demasiado pronto para afirmar que la hipotensión ortostática es un factor de riesgo de la insuficiencia cardiaca en base a este estudio.

"La hipotensión ortostática puede provocar síntomas desagradables, y si llevan a la pérdida de conocimiento o a casi perderlo, puede provocar accidentes, pero no es algo que lleve a paro cardiaco", apuntó. Su consejo es beber bastantes líquidos si se tiene presión arterial baja al ponerse de pie. "Si no le molesta ni provoca ningún síntoma significativo, no hay que tratarla", comentó.

El Dr. Stephen Green, jefe de cardiología del Hospital de la Universidad de North Shore en Manhasset, Nueva York, se mostró de acuerdo. "Si se marea, consulte al médico para que revise si usted sufre de presión arterial ortostática, que es una causa común de mareo o desvanecimiento cuando se cambia de postura", planteó.

"Tenerla no significa que vaya a morir de insuficiencia cardiaca, pero con el tiempo, podemos vigilar por cualquier síntoma de esa afección", añadió Green.

La Dra. Tara Narula, cardióloga del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, apuntó que cualquier cosa que ayude a diagnosticar la insuficiencia cardiaca antes podría resultar beneficiosa. "Se trata de un trabajo interesante, y si la hipotensión ortostática resulta ser una causa o lleva a la insuficiencia cardiaca en estudios futuros, podríamos posiblemente identificar la insuficiencia cardiaca antes que ahora".
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Robert Myerburg, M.D., professor, cardiology, University of Miami Miller School of Medicine; Christine DeLong Jones, M.D., M.S., preventive medicine resident, University of North Carolina, Chapel Hill; Stephen Green, M.D., chief, cardiology, North Shore University Hospital, Manhasset, N.Y.; Tara Narula, M.D., cardiologist, Lenox Hill Hospital, New York City; March 19, 2012, Hypertension