La salud no debe pre-ocuparnos...

Si tú comida, bebida, aire que respiras y entorno social son adecuados para el “Homo Sapiens”.

 

 

¿Sabemos alimentarnos?

El lactante toma su “combinado sapiens”, pero nosotros no sabemos cómo hacerlo.

Descansar es imprescindible para .....

El reciclado físico y mental. Sin descanso falta energía, eficiencia, inmunidad y salud.

 

Sanos y fuertes

Nadie da lo que no tiene y necesitamos nutrientes óptimos para cubrir todas las demandas.

Stop a la DIABETES

La diabetes crece, la farmacia no la cura. Quien aprende a comer bien, puede dejar de ser diabético. 

Stop a la HIPERTENSIÓN

La tensión arterial elevada responde al estrés crónico y a una alimentación desequilibrada.

 

Stop a la OBESIDAD

Los obesos no equilibran sus alimentos, les sobran o faltan nutrientes y su vida se acorta.

Stop a la DEPENDENCIA

El tiempo hurtado al cuidado de tu salud lo ampliarás para cuidar tus enfermedades.

Mejorarás tu Salud en solo 10 días...

Si equilibras tu alimentación, mejoras tu actividad, te motivas en positivo y descansas.

Hazte socio de DYÉTICA para …

-Adoptar mejores estilos de vida

-Prevenir/curar tus enfermedades

-Elaborar tus recetas saludables

Descubre nuestros servicios
COMPENSA2
PERFIL DIETÉTICO
MENÚ 24 HORAS
EQUILIBRADOR
RECETARIO GENERAL
Chequea
LAS CALORÍAS NECESARIAS:
COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS:
Infórmate
De las novedades científicas en la sección: SALUD AL DÍA. Son los TEMAS DE SALUD NATURAL más candentes y vitales, actualizados por el equipo médico de nuestra Escuela de Salud Dyética.
¿Asociarme?
Esta Escuela de Salud solo se financia con nuestras aportaciones. Tú también puedes ser socio y disfrutar de todos los servicios. Si quieres colaborar con nuestra O.N.G. sin ánimo de lucro, PULSA AQUÍ

El reto de Dyética

EL reto Dyética

"EL RETO DE DYÉTICA" (P.V.P. 20 euros) Para peticiones y envíos: CONTACTAR POR EL TELÉFONO: 602 519 232 

Guía de nuestra web, que nos enseña a alimentarnos de forma equilibrada, fomentar el AUTOCUIDADO y superar: obesidad, desnutrición, diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión, etc...

!!!ESTAMOS SEGÚN COMEMOS!!! 

¿sabías que…

PUEDES COMPENSAR DOS ALIMENTOS?: COMPENSA2

NO ESTAMOS SOLOS, COMPARTIMOS INMUNIDAD CON NUESTRA "MICROBIOTA" Y LA SALUD DEL CONJUNTO SOLO DEPENDE DE QUE NUESTRAS COMIDAS ESTÉN BIEN EQUILIBRADAS.

 

 

 

receta semanal

CORDERO ASADO CON VERDURAS

LOS SOCIOS DE DYÉTICA DISPONEN DE MÁS DE 1000 RECETAS EQUILIBRADAS (COMBINADOS SAPIENS), ADAPTABLES A SUS NECESIDADES CALÓRICAS Y AL Nº DE RACIONES QUE DESEEN

Enlaces de interés

Para los autores, los resultados sugieren que el ejercicio podría ser una alternativa a la terapia de reemplazo hormonal para aliviar los síntomas de la menopausia.

"Definitivamente, recomendaría la actividad física. Entre todas las opciones disponibles, probablemente es la mejor para la salud y los síntomas del envejecimiento", dijo la doctora Steriani Elavsky, de la Penn State University y que no participó del estudio.

Hasta el 80 por ciento de las mujeres tienen algunos o todos los síntomas más comunes de la menopausia, como los sofocos, la sudoración nocturna, los trastornos del sueño, las cefaleas, la depresión, la irritabilidad, los problemas urinarios y la sequedad vaginal.

Aunque no todos los estudios coinciden, investigaciones previas habían demostrado la utilidad del ejercicio.

Por ejemplo, el equipo de la doctora Riitta Luoto, del Instituto UKK para la Investigación y Promoción de la Salud, en Tampere, Finlandia, comprobó que el ejercicio ayudaba a reducir los sofocos.

En el nuevo estudio, publicado en la revista Menopause, el mismo equipo analizó otros síntomas de la menopausia. Al azar, les indicó a 74 mujeres de entre 45 y 63 años con síntomas menopáusicos una rutina de ejercicio de 50 minutos por día, cuatro días por semana durante 24 semanas. Un grupo de control de 77 mujeres concurrieron a clases sobre la salud.

La rutina física debía incluir por lo menos dos sesiones de caminata por semana. Las otras dos sesiones podían ser de caminata, trote, bicicleta, natación, ejercicios aeróbicos u otra actividad. Las mujeres informaron los síntomas dos veces por día a través de un cuestionario por teléfono celular.

Luoto aseguró que ejercitar cuatro veces por semana exige motivación. "Las participantes tenían síntomas y, por lo tanto, estaban lo suficientemente motivadas como para cumplir con la rutina física", dijo la autora.

Y en algunas mujeres, el esfuerzo valió la pena. A los seis meses, la proporción del grupo tratado con ejercicio con alteraciones anímicas e irritabilidad se redujo del 20 al 10 por ciento. También disminuyó la cantidad de mujeres con sudores nocturnos (del 60 al 50 por ciento).

En el grupo control, la reducción de los síntomas no fue tan pronunciada.

Los síntomas que no disminuyeron con el ejercicio fueron la depresión, las cefaleas, los trastornos urinarios y la sequedad vaginal. Para Elavsky, el estado anímico influiría en estos resultados.

"El efecto del ejercicio en el estado de ánimo es fuerte y casi inmediato, lo que probablemente explique esa reducción de los síntomas. Dicho esto, no descartaría la posibilidad de que el ejercicio tenga un efecto fisiológico", expresó.

La investigadora advirtió que las mujeres que comienzan una rutina física pueden sentir más sofocos, pero con el tiempo verán que empiezan a ceder. Se desconoce cuál es la cantidad mínima de ejercicio que podría aliviar los síntomas de la menopausia.

Estudios previos sobre terapias alternativas al tratamiento de reemplazo hormonal habían hallado beneficios en los suplementos de soja, las clases de control mental y las caminatas.

FUENTE: Menopause, online 13 de febrero del 2012

Reuters Health